¿Qué te dices a ti misma cuando sientes miedo? Aprende a dialogar con tus emociones

 


¿Alguna vez te has sentido abrumada por el miedo o la ansiedad? Si tu respuesta es sí, no estás sola. Hoy quiero compartir contigo una metodología transformadora que conocí durante mi formación en la Escuela de Psicología Transpersonal-Integral (EPTI), desarrollada por el destacado psiquiatra Norberto Levy.

El poder del diálogo interno

Norberto Levy nos presenta un enfoque revolucionario para manejar nuestras emociones, especialmente aquellas que consideramos difíciles como el miedo, el enojo y la tristeza. Su propuesta es simple pero profunda: cada emoción, incluso las que etiquetamos como "negativas", tiene un propósito positivo y contiene información valiosa sobre nuestras necesidades más profundas.

En lugar de luchar contra nuestras emociones o intentar suprimirlas, Levy nos invita a establecer un diálogo consciente con ellas. Este proceso no solo implica hablar con nosotras mismas, sino también escuchar activamente lo que nuestro interior tiene que decirnos.

¿Por qué es importante el diálogo interno?

El diálogo interno va más allá de una simple conversación con una misma. Cuando nos preguntamos "¿Qué necesitas de mí en este momento?", abrimos un espacio sagrado de autoescucha que puede proporcionarnos:

  • Mayor claridad sobre nuestras necesidades emocionales
  • Un sentido de control sobre nuestro bienestar emocional
  • La capacidad de transformar narrativas negativas en constructivas
  • Una pausa reflexiva antes de reaccionar automáticamente

Veamos un ejemplo práctico

Imaginemos una situación común: la preparación para una presentación importante.

Diálogo interno negativo habitual: "No estoy lista para esto. Todos van a pensar que soy incompetente. Si me equivoco, me van a criticar."

Este tipo de diálogo genera pánico y ansiedad, creando un ciclo de anticipación negativa que puede paralizarnos. Sin embargo, podemos transformar este momento aplicando la técnica del diálogo interno consciente.

Técnica Simple para el Diálogo Interno

  1. Identifica la emoción: Reconoce y nombra lo que estás sintiendo. "Estoy sintiendo miedo."
  2. Haz la pregunta clave: "¿Qué necesitas de mí en este momento?"
  3. Escucha con atención: Permítete recibir las respuestas sin juicios ni críticas. Toda respuesta es válida y contiene información valiosa.

La transformación a través de la autoescucha

A través de este proceso, podemos desarrollar una relación más amable y comprensiva con nosotras mismas. El diálogo interno positivo nos empodera para enfrentar nuestros miedos y ansiedades, desarrollando mayor resiliencia emocional.

Como dice Norberto Levy: "Las emociones son mensajeras de nuestras necesidades más profundas. Cuando aprendemos a escucharlas, nos convertimos en nuestra mejor aliada."

La próxima vez que sientas estrés o ansiedad, detente y dialoga contigo misma. ¡Tu emoción tiene algo importante que decirte!

Me encantaría conocer tus experiencias con esta técnica. ¿Te animas a practicarla esta semana? Comparte en los comentarios cómo te fue o qué descubriste en el proceso.

Gracias por dedicar tiempo a tu desarrollo personal y emocional. Recuerda que cada paso que das hacia el autoconocimiento es un paso hacia una vida más plena y consciente.

 


Entradas populares de este blog

Biodescodificación- Aparato genital masculino

Descodificación de las Patologías de Embarazo, Parto y Postparto (2)

Los septenios en la vida del ser humano (Biografía Humana según la Antroposofía)- Primera Parte