Entradas

Mostrando entradas de 2016

Mi cuerpo, mi hogar

Imagen
Desde pequeña tuve la necesidad de sentirme cómoda con mi cuerpo, debido a esto era asidua participante de los grupos de baile, gimnasia y cuanto tuviera que ver con mover el cuerpo. Ya adulta vine a entender que mi estilo de aprendizaje predominante era el kinestésico y que para mí era vital sentirme a gusto en mi cuerpo. Una experiencia que me marcó profundamente a temprana edad, fue una salida a una discoteque en Berlín. Fue maravilloso ver que la gente bailaba sola o en grupos, lo que me hizo sentirme absolutamente en casa. De ahí no paré más. El grupo de baile griego, danza árabe, y estando en la universidad me matriculé en un curso de Danza Contemporánea. Tuve profesores maravillosos: Joan Jara, Patricio Bunster, Elizabeth Rodríguez con quienes aprendí mucho de expresión corporal y sobre todo a sentir el cuerpo. En paralelo vino la práctica de Hatha Yoga con Christian Rodríguez, uno de los precursores del yoga en Chile. Llegué donde él después de mucho buscar ya ...
Imagen
Te espero en mi página de Facebook "Bioneuroemoción & Danza Primal- Patricia Vera Osses" y en el blog www.espaciotyke.wordpress.com

Tira todo lo que no es original en ti

Imagen
Genial ejercicio de Mooji para conectarnos con lo original en nosotros.

Todo lo que es

Imagen
Todas esas personas con las que coincides en tu vida diaria son solo, y exactamente, las personas con las que necesitas encontrarte para construir y reforzar esa sensación de separación. Pero también emergen en tu consciencia para que puedas descubrir que la separación no es real. Es una paradoja, vivimos en un mundo que nos separa de la unidad, para poder descubrir que lo único que hay es unidad. #TonyParsons #TodoLoQueEs Ed. Trompa de Elefante http://bit.ly/1jLCgJ7

Acerca del ego

Imagen
¿Quién dice que el ego es horrible?: El ego ¿Quién si no? A quien verdaderamente Somos, el ego no le parece ni horrible ni maravilloso… ni quiere aniquilarlo, ni engordarlo… Cuando se habla de todos estos asuntos espirituales y de no-dualidad, se suelen malinterpretar estas cosas y se da una lata tremenda con el ego. El ego que despotrica del ego, es el que aún no lo comprende y lo considera algo independiente. El ego es una convención necesaria, es la persona, es nombre y forma, surge dependiendo de otras condiciones, en relación y en comparación con los otros y con todo lo demás, pero considerarlo como algo realmente separado y autónomo, provoca necesariamente un doloroso espejismo. Eso es todo. El ego es el yo, y ese yo es siempre insondable certeza de ser donde todo acontece. Ese yo es también el único yo universal: plenitud. Todo lo que surge soy yo y no soy hacedor ni pensador de nada. El ego, las acciones,...

La huella del abandono: consecuencias de un padre ausente.

Imagen
En la actualidad existe una crisis evidente entorno a la afectividad y sexualidad del ser humano, ¿Qué tiene que ver con una paternidad responsable? Por Nicolle Morales de Cáceres, Psicóloga Clínica y María Renée Estrada, Educadora Escuchamos hablar sobre la importancia de la educación y formación en esos ámbitos; sin embargo nos hace falta profundizar en el papel que juegan los padres de familia, primeros educadores, en esta temática. Y cuando hablamos de transmisión no nos referimos exclusivamente al ámbito de la transmisión de conocimientos, sino también a la experiencia y al impacto que la relación en sí misma tiene entre unos y otros. ​Recientemente tuvimos la oportunidad de ver una película titulada  Fathers and Daughters  ( Padres e Hijas ), ¡altamente recomendada!, protagonizada por Russell Crowe y Amanda Seyfried, donde  se aborda el tema del abandono que sufre una niña, físico por parte de su madre y emocional por parte de su padre; y las consecu...

Si el ego no te deja tranquilo, mándalo a comprar humildad

Imagen
Hay un tipo de ego que no ofrece tregua ni descanso: es aquel que sufre porque el mundo no está a su medida, el que se lamenta por no tener siempre la razón. Ahora bien,  hemos de tener en cuenta que no hay peor esclavitud que la de quien vive apegado al ego , porque ser feliz es del alma, porque quien es capaz de dejarlo ir con humildad, puede conectarse al mundo de nuevo desde el corazón. Estamos sin duda ante un constructo psicológico tan complejo como curioso donde se incluyen además ciertas dosis de sufrimiento. Resulta llamativo, por ejemplo, ver como  el ego suele crear un molde para sí mismo a través del cual se compara con el resto de personas . Si tenemos la suerte de ajustarnos a ese patrón nos adorará pero, si sobresalimos, seremos sin duda el foco de sus ataques y desprecios. Estamos seguros de que conoces a alguien con este tipo de comportamiento, e incluso, por qué no, puede que seas consciente de que en algún momento también tú actúas con ciertas...

Tú no eres víctima

Imagen
Nadie puede “hacer” que te sientas enojado, triste o con miedo. Nadie puede “hacer” que te sientas deficiente, insignificante, menos-que-entero. Ahora que eres un adulto, por favor no cedas a los demás tu poder, tu responsabilidad, tu sentido de acción y estabilidad. No conviertas a nadie en tu autoridad. Escucha, pero no renuncies a tu poder. Tú eres la consciencia misma. Nadie respira por ti. El corazón de nadie late por ti. Las palabras y actos de los demás podrían liberar sentimientos de dolor, tristeza, vergüenza (o felicidad) en ti, pero sólo se trata de sentimientos que ya se encuentran dentro de ti. No han sido “causados,” sino liberados. Siéntelos plenamente, déjalos fluir a través tuyo; ellos quieren moverse. Eres inocente; los sentimientos no son castigos, aunque se sientan intensos, incómodos o como una “amenaza” en un principio. Observa la mente ahora; quiere encontrar a alguien o algo “culpable” de estos sentimientos difíciles, alguien que sea el “malo....

Poner límites es esencial para empoderarte

Imagen
Texto de Bethany Webster Hay mucho que decir sobre los límites y sobre lo fundamentales que son para el sentido que tenemos de nosotras mismas. En este artículo, me concentraré mayormente en la relación entre nuestra autoestima y nuestra habilidad para poner límites saludables de forma efectiva. Sin límites firmes, es fácil “fusionarse” o enredarse con los demás, provocando que cuidemos emocionalmente los demás, que seamos excesivamente responsables, o descuidemos nuestras propias necesidades. Cuando los límites son demasiado rígidos nos aislamos de los demás y les apartamos de nuestro lado. Los límites saludables son  “selectivamente permeables.”  No son ni demasiado rígidos ni demasiado vagos (no extremadamente). Más bien, son flexibles y pueden abrirse o cerrarse si lo necesitamos, al igual que una célula sana. Los límites están relacionados con nuestras necesidades de apego cuando éramos unas niñas. Nos plantean una pregunta:  ‘¿Dónde acabo yo y dónde e...

Acerca del Colon Irritable- Bioneuroemoción

Imagen
Para considerar en casos de Colon Irritable

Película acerca del Transgeneracional

Aquí vemos genialmente explicado cómo se arma a nivel inconsciente el vínculo con nuestros antepasados. Todo está iluminado

La Herida Paterna

Muchas mujeres compartimos alguna de esta herida paterna: – Me falto mi padre… – Estaba ausente – No supe/pude acercarme a él – No pudimos comunicarnos – La relación fue desastrosa – La versión fue tan increíble que lo busco en mis parejas ¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres? Un padre es muy importante en la vida de todas las personas, el padre genera fuerza, confianza, manejo de límites, poder personal… y en el caso de las mujeres es un punto clave pues en algún momento desearán tener una relación con un hombre. Es la relación con el padre la que determina cuán exitosas o no, serán en sus relaciones con los hombres, lo cual en gran medida, se traducirá en la estima que tengan de sí mismas. Por otro lado es fundamental entender la proposición freudiana de que en la vida de la mujer su padre es su primer amor, en sentido figurado. La hija traslada la imagen de papá al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se sienta inclinada a ...

NIÑOS EMOCIONALMENTE DESNUTRIDOS

Imagen
CUANDO UN NIÑO NO ES SUFICIENTEMENTE NUTRIDO EMOCIONALMENTE DURANTE LA INFANCIA, DE ADULTO VA A SEGUIR NECESITANDO ESO QUE PIDIÓ, AUNQUE MODIFICARÁ EL MODO EN QUE FORMULARÁ EL PEDIDO. Si hemos atravesado nuestra infancia poco amparados o poco protegidos, haciendo grandes esfuerzos para sobre adaptarnos, es posible que en la actualidad entremos en competencia con los niños desde el hambre emocional. Grandes y pequeños nos pelearemos por un trozo de mirada, quejándonos de que nuestros hijos “están terribles”, son muy “demandantes”, estamos hartos de que “se enfermen”, o que “no respeten a los mayores”. Nos parece inaceptable que abandonen la escuela o que se droguen o que no coman o que se escapen o que tengan sexo sin protegerse.  Cuando un niño no es suficientemente nutrido emocionalmente durante la infancia, va a seguir necesitando eso que pidió , aunque modificará el modo en que formulará el pedido. La edad no calma la sed. La edad sólo disfraza las necesidades pr...

Biodescodificación- Aparato genital masculino

Imagen
El aparato genital masculino está formado por órganos externos (testículos y pene) y por órganos internos (vesícula seminal, próstata y glándula bulbouretral). Estos últimos son los encargados de fabricar el hilo seminal. Las vesículas seminales son unas glándulas productoras del 60% del volumen del líquido seminal. La próstata (del griego “parastates” “la que asiste”) es la encargada de aportar el líquido blanquecino en el que están bañados los espermatozoides. La glándula bulbouretral es la encargada de secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Detrás de una patología de próstata, la biodescodificación entiende que subyace un conflicto relacionado con la reproducción ya sea por el nacimiento de niños mal formados, abortos clandestinos, muertes, abuelos que no tienen nietos y desean tenerlos para asegurar la continuidad del lin...