Entradas
Mostrando entradas de febrero, 2016
¿Cómo ocupar mi lugar de mujer?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
A lo largo del tiempo la mujer ha luchado por reivindicar sus derechos y si bien es cierto se han logrados importantes avances en muchos aspectos, también se han perdido aspectos importantes, como el que la mujer no sabe cuál es su lugar en la estructura familiar vigente o en la sociedad. Dentro de cada sistema familiar ha transcendido en el tiempo, el rol de la mujer “sufrida”, aquella que tiene que luchar por su propia vida y por la vida de sus hijos, aquella que ha sido vejada tanto por los hombres como por la sociedad y eso existe en el inconsciente colectivo. Quizás por lealtad a las mujeres de nuestra familia, nos quedamos atadas a esa creencia. A quedado muy olvidado el papel de la “Diosa mujer” “Diosa nutridora y dadora de vida”, al querer reivindicar nuestros derechos las mujeres hemos perdido nuestro rol femenino y hemos empezado a luchar contra el hombre… a procurar una igualdad que no existe ni siquiera a un nivel físico. Cada género representa un punto impo...
Choice or destiny?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
EJERCICIO PARA DESHACERTE DE CARGAS TRANSGENERACIONALES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
De niños adoptamos un guión de vida a modo de contrato que incluye cláusulas con compromisos necesarios para la supervivencia en su insano contexto de crianza. De adultos, podemos reeditar ese guión para adecuarlo a lo que hoy somos, adaptándolo para que funcione en nuestras relaciones del presente y nos ayude a lograr vivir la vida que nos merecemos. Proponemos un ejercicio de visualización creativa para liberarnos de la carga de lo que no nos pertenece. Busca un lugar tranquilo y cómodo donde poder relajarte en un momento en el que no te interrumpan ni molesten. Cierra los ojos y visualiza en la pantalla de tu imaginación una habitación pintada y decorada a tu gusto con asientos cómodos situados en círculo, o de la forma que consideres más funcional para conversar. Acomódate en uno de ellos y siéntete (atiende a las sensaciones que percibes en tu cuerpo) en ese lugar. Recibe a tu padre y a tu madre (estén vivos o no) e invítalos a tomar asiento. Si ...
Síndrome del fantasma o yaciente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
“Cuándo algún miembro de la familia, que no se autoriza a hacer el duelo de un ser querido, tampoco autoriza a sus hijos o familiares a hacerlo y liberarlo. Éstos se ven en medio de una especie de Fidelidad Familiar Inconsciente que no les permite avanzar en su camino sin la autorización de sus Dobles.” –Salomon Sellam ¿Qué es el síndrome del yaciente? Es la reparación automática del Transgeneracional, de uno o variosfallecimientos injustificados e injustificables. Las consecuencias de esta reparación nos llevan a una enfermedad orgánica, de tipo físico, psíquico o psicológico, malestar, etc. En todos los árboles genealógicos haymuertes, claro está, pero hayfallecimientos que se aceptan yfallecimientos que no se aceptan. Aceptares igual al abuelo que fallece a los 84 a...
Caminar vuelve al cerebro más creativo y le cura las penas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
Puede que el título de este artículo te haya sorprendido. ¿Puede la simple costumbre de caminar hacer que nuestro cerebro se vuelvas más creativo y que, además, nos sintamos más felices? En efecto, así es. Y no lo decimos nosotros, sino la mayoría de médicos y neurólogos. Uno de estos expertos es, por ejemplo, el neurólogo José Ángel Obeso, director del Centro Integral en Neurociencias de Madrid (España). Su trabajo diario en los hospitales y su contacto con personas que atraviesan procesos de depresión, le han hecho ver lo terapéutico que resulta el recetar “una hora de paseo diario”. Y aún más, caminar, a ser posible, por un entorno natural. Como ya sabes, la depresión, o incluso pasar periodos muy largos con estrés y ansiedad, hacen que nuestro cerebro presente un déficit en procesos cognitivos básicos, como es el caso de la memoria, la capacidad de comprensión, la creatividad, etc. Si anduviéramos todos los días, todas estas dimensiones me...
DIFERENCIAS CEREBRALES ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
Las diferencias en el cerebro tienen lógica pues somos complementarios, y necesitamos diferentes funciones para que la especie sobreviva. Les comparto un diagrama con las diferencias en el cerebro de la mujer y el hombre. Les recomiendo vean el siguiente video de Mark Gunvor que con un humor increíble nos enseña las deferencias Tale of two brains, Mark Gungor. Cuento de dos cerebros el lóbulo frontal (encargado de las funciones de toma de decisiones y solución de problemas) es proporcionalmente más grande en las mujeres que en los hombres. Tiene más desarrolladas aquellas zonas que se encargan de procesar emociones, activar sentimientos viscerales y registrar en la memoria momentos con una fuerte carga emocional. En los hombres, en cambio, las áreas cerebrales más grandes son la corteza parietal, que procesa las señales de los órganos de los sentidos y regula la percepción visual, así como la amígdala, que controla las emociones y el comportamiento social y sexu...
SOMOS ESPEJOS: LA PROYECCION PSICOLOGICA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
Lo que vemos en los demás nos dice mucho de nosotros mismos. El exterior actúa como un espejo para nuestra mente, en él vemos reflejadas diferentes cualidades o aspectos de nuestro propio ser. Cuando observamos algo que no nos gusta de alguien, sentimos desagrado y rechazo, sin duda esto indica que de alguna manera ese aspecto que nos desagrada existe en nuestro interior. Es nuestro inconsciente, ayudado por la proyección psicológica, lo que nos hace pensar que el defecto sólo existe “ahí fuera”, en esa otra persona. La proyección psicológica es un mecanismo de defensa mental mediante el cual una persona atribuye a otros: sentimientos, pensamientos o impulsos propios que niega o le resultan inaceptables para sí misma. Este mecanismo se pone en marcha en situaciones de conflicto emocional o cuando nos sentimos amenazados interna o externamente. Cuando nuestra mente entiende que existe una amenaza para la propia salud y estabilidad mental, ésta realiza un lanzamiento hacia el exterior ...
NACER DESPUÉS DE UN HERMANO MUERTO — BIODESCODIFICACIÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
Saber que nacer después de que un hermano nuestro ha muerto (haya sido un aborto o un niño ya nacido), es un acontecimiento que marcará nuestra vida, nuestras emociones y nuestra salud incluso. En general, esto es conocido como “Yacente Horizontal” , que únicamente significa que alguien de mi línea generacional ha muerto antes de mí, en mi familia (es decir, únicamente funciona con hermanos y medios hermanos). Para ser Yacente de “alguien” hay una regla de oro: La muerte del familiar, ocurrió ANTES de que me CONCIBIERAN Suele haber mucha confusión en esto y un gran número de personas “creen” ser yacentes, porque el abuelo murió en su cumpleaños, o el tío murió mientras ellos se estaban gestando ya en el viente materno y esos son otros conceptos transgeneracionales y analizables con la biodescodificación, más no es Yacente. Pues bien, volviendo al punto de haber nacido luego de la muerte de un hermano, imaginen por un segundo toda la ilusión que encierra la espera de u...
Tarot de Marsella
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
Sergi Torres en Argentina
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
Si tú cambias, todo cambia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Patricia Vera Osses
-
Acostumbrados a seguir los cambios del mundo a través de las noticias, podemos llegar a creer que las cosas que suceden son totalmente ajenas a nosotros, y que lo único que podemos hacer es adaptarnos a las circunstancias. Si son adversas, entonces solo cabe aguardar que cambien. Esta espera de tiempos mejores obvia un hecho relevante: cada persona, con sus pensamientos y actos, tiene un notable poder para configurar su realidad. Como reza una ley del mítico Hermes Trimegisto, “si tú cambias, todo cambia”. En nuestras manos está decidir nuestras expectativas y el tipo de relación que establecemos con el mundo, lo cual acaba definiendo en gran parte cómo será nuestra vida. En un nivel inconsciente, nuestra mente guía nuestros actos para ayudar a que aquello que creemos que sucederá pueda hacerse realidad. Por consiguiente, aquella persona que está convencida de seducir a alguien o de realizar una venta, por poner dos ejemplos, tiene una probabilidad mucho mayor que quien tiene la exp...