Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Taller de Danza Primal- 11 de agosto

Imagen

¿Qué es la Bioneuroemoción?

La BioNeuroEmoción es un método de consulta humanista, mediante el cual se acompaña a la persona a encontrar los factores inconscientes que condicionan su vida. Darse cuenta de dichos factores y actuar en consecuencia permite lograr una mayor coherencia emocional y, por ende, un mayor estado de salud. Para ello, la BioNeuroEmoción basa su método en los estudios sobre las enfermedades y su sentido de adaptación. Se apoya principalmente en conocimientos de biología y anatomía, y utiliza varias metodologías, como son la Programación Neuro-Lingüística, Hipnosis Ericksoniana, el estudio del árbol genealógico, Proyecto Sentido, Ciclos Biológicos Memorizados y el desarrollo de una visión integral, entre otros. La BioNeuroEmoción no puede equipararse a una terapia o tratamiento. Tan sólo es un método mediante el cual el interesado consulta una percepción alterna sobre una problemática determinada. Por este motivo, su intervención suele ser puntual y no realiza ...

El Testigo Puro

¿Quién es, pues, realmente El Que Ve? ¿Quién, o qué, es el Yo observador? Ramana Maharshi denominaba Yo-Yo a este Testigo que es consciente del Yo individual, pero que no puede ser visto. ¿Qué es, pues, el Yo-Yo, el Testigo causal, el Yo observador puro? Este Yo profundamente interno contempla el mundo externo y también contempla sus propios pensamientos. Este Veedor ve el ego, el cuerpo y el mundo natural. Todo eso desfila "ante" el Testigo. Pero El Que Ve no puede ser visto. Todo lo que uno puede ver no son más que objetos y esos objetos, precisamente, no son El Que Ve, no son el Testigo. Prosigamos, pues, con nuestra investigación. ¿Quién soy Yo? ¿Quién o qué es ese Testigo que no puede verse a sí mismo? Da un paso atrás en tu conciencia y des-identifícate de cualquier objeto que veas o puedas llegar a ver. El Yo, El Que Ve o el Testigo no es ningún pensamiento concreto, porque a ese pensamiento puedo verlo como objeto. El Yo observador no es ninguna sensa...

Historias y enseñanzas

Imagen
Para terapeutas, profesores, facilitadores y todo aquél que disfrute del humor sofisticado.  Metáforas, cuentos y ejemplos de lo cotidiano. Historias del Mullá Nasrudin. humor y enseñanzas Nasreddin, o Nasrudín, es un personaje mítico de la tradición popular sufí, una especie de antihéroe del islam, cuyas historias sirven para ilustrar o introducir las enseñanzas sufíes, se supone vivió en la Península Anatolia en una época indeterminada entre los siglos XIII y XV. Nasr-ed-Din significa "victoria de la fe" y Hodja, "el maestro" o "el profesor". También se le conoce como "El maestro Nasreddin" (Nasreddin Hodja) y Mulá Nasrudín. Su origen es medieval y se le conoce en lugares como Egipto, Síria, Irán, Asia central, Pakistán y la India. También en Turquía y Rusia. Su fama se extiende desde Mongolia hasta Turquía, e incluso el sur de Italia, en Sicilia (donde es conocido por el nombre de Giufà) y en Cerdeña, y sus aventuras y an...

Los secretos familiares

Alejandro Jodorowsky: “Mapa de los secretos familiares” Todas las familias tienen secretos guardados, hasta las más normales, porque todos los seres humanos hacen cosas de las que luego se arrepienten. Las silencian. Cuando alguien me dice “en mi familia no hay ningún secreto” yo pienso: “Lo que pasa es que todavía no lo has descubierto”. El secreto es como un animalillo inmortal que se pretende ocultar en una generación, pero que en las siguientes reaparecerá ingeniosamente disfrazado. Por vergüenza, por protección a los hijos o por diferentes miedos, hay hechos y circunstancias que las familias pretenden que no salgan a la luz. Estos secretos forman una estructura que se deslizará de diferentes maneras sobre las generaciones siguientes. Los más comunes se refieren a enfermedades mentales, asesinatos, suicidios, violaciones, homosexualidad, incesto, prostitución, exilios, cárcel… Frecuentemente se manifiestan en los descendientes por medio de accidentes, fobias, repeticione...